El buceo, o buceo con botella, es una actividad deportiva acuática relativamente moderna, ya que los primeros equipos autónomos se han diseñado para la primera guerra mundial y mejorado sustancialmente en los últimos 50 años.
Consiste en realizar exploraciones o recorridos submarinos utilizando un sistema de respiración autónomo, principalmente aire.
Hoy en día el buceo se ha convertido en una práctica habitual y deportiva, practicada por millones de personas en el mundo, desde jóvenes hasta ancianos. Por lo general, y además muy recomendable, el buceo se practica en pareja, esto minimiza los peligros y hace que la activada sea mas agradable al compartirla al menos con otra persona.
Equipo de buceo
Para la practica del buceo no solo es necesario un equipo de respiración autónomo independiente de la superficie, sino que también dependiendo de la temperatura del agua es necesario utilizar trajes de neopreno para no sufrir hipotermia, y otros elementos como máscara, aletas, jacket y plomos para mantener la flotabilidad neutra y focos, linternas, y hasta cámaras fotográficas.
Cursos de buceo
El buceo es una especialidad técnica, que en la mayoría de países esta regulada. Por este motivo es necesario realizar un curso y luego aprobar una prueba, junto a una certificación.
Los cursos de buceo están contemplados en los reglamentos de actividades subacuáticas de cada país, aunque existen organizaciones internacionales, las cuales unifican estas materias para que un buzo de cualquier nacionalidad pueda practicar el buceo en otro país, sin necesidad de tener una titulación local.
Las titulaciones o certificaciones generalmente están divididas en niveles, cada uno depende del anterior y la mayoría necesitas algo de practica entre curso y curso.
Las certificadoras más conocidas como PADI o CMAS, dividen los primeros cursos en tres niveles, y luego en algunos cursos más para ser monitor e instructor (los que se llaman profesionales aunque la actividad sea recreativa).
Seguro de accidentes
El buceo es un deporte seguro, aunque el medio en el que se desarrolla implica ciertos riesgos, los cuales se minimizan mediante medidas de seguridad y conocimiento tanto del deporte como del medio marino.
De todas formas, las normativas exigen un seguro de accidente, ya que en caso de uno, los costes de traslados y tratamientos pueden ser elevados, sin contar daños a terceros.
Tanto los clubes como tiendas especializadas o aseguradoras, brindan distintos seguros de acuerdo a tu actividad, pero se dividen básicamente en dos grupos, los creativos y los profesionales para monitores y divemasters
El buceo como red social
El buceo es un deporte social, aunque el momento de la práctica, bajo el agua, la única relación que tienes es con tu compañero, en tierra las relaciones se multiplican ya que cada uno desea contar su experiencia, mostrar fotos y por supuesto escuchar relatos de gente mas experimentada.
Existen grupos, peñas y foros donde poder encontrarse cómodo, gente que bucea los fines de semana, otros que lo hacen durante la semana, o viajes organizados, los cuales son relativamente caros pero aportan mucha experiencia.
Salidas de buceo
El buceo deportivo se practica en áreas cercanas a las costas, entre los cero y 30 metros, aunque hay sitios donde la profundidad es mayor y es posible acceder con cierta experiencia y equipo mas técnico.
Las salidas de buceo pueden ser de costa o de barco, dependiendo del lugar y de las posibilidad, aunque la calidad de la experiencia no depende del tipo de acceso, por lo general las de barco son mas atractivas ya que acceden a sitios exclusivos para buceadores.